gestión de proyectos I+D+i
gestión de proyectos I+D+i

¿Cómo Funciona la Gestión de Proyectos I+D+I?


Desde los albores de la industrialización y los procesos empresariales, el desempeño del ser humano ha girado en torno a conocimientos adquiridos que facilitan la ejecución de proyectos.

De igual forma, muchas empresas y organizaciones trabajan arduamente con el objetivo de crear nuevo conocimiento.

También lo hacen para descubrir y patentar tecnologías para lograr avances en cualquier área del desarrollo humano.

De esto se tratan los Proyectos IDI: de alcanzar avances científicos para optimizar la cadena de producción y la vida de las personas.

El propósito es obtener los mejores resultados con procesos más simples.

¿Qué son los proyectos IDI?

Dentro de la administración de proyectos, la gestión de iniciativas IDI tiene que ver con emplear y crear nuevo conocimiento científico. 

La definición de proyectos IDI deriva de:

  • I de Investigación
  • D de Desarrollo
  • I de Innovación

Por tanto, la gestión de proyectos IDI se centra en obtener procesos y empresas autosustentables cada día.

Un buen gestor I+D+I debe saber utilizar el conocimiento ya establecido con el fin de reducir los costos de producción para las empresas.

Igualmente, recae sobre el Project Manager la responsabilidad de que la empresa sea innovadora y pionera en implementar nuevos y más eficaces procesos de producción.

Sin embargo, es sumamente difícil que una sola persona pueda cumplir con todas las premisas que supone la gestión de proyectos IDI al mismo tiempo. Es por ello que el papel de Project Manager también gira en torno a contactar especialistas en quienes apoyarse como consultores.

Se trata de una tarea multidisciplinaria, donde convergen las ideas, conocimientos y opiniones de distintas personalidades con el fin único de dar forma y materializar un nuevo proyecto que catapulte a la empresa en el mercado.

Herramientas para la gestión de proyectos I+D+I

Actualmente, existe una gran cantidad de herramientas diseñadas con el fin de facilitar la gestión de proyectos I+D+I. Estos programas reciben el nombre de Software de Gestión de Proyectos, y su funcionamiento está basado, por lo general, en metodologías ágiles, como:

La mayoría de estos programas cumplen con optimizar los siguientes procesos:

1. Intercambio de archivos

Los Software de Gestión de Proyectos han sido diseñadas para que cada integrante de un grupo de trabajo pueda compartir sus avances con el resto del equipo, y viceversa.

Para ello, los software de gestión admiten la subida y descarga de archivos alojados en servidores de almacenamiento en la nube, como Google Drive y Dropbox.

2. Proyección de resultados

Para la gestión de proyectos I+D+I, es indispensable una herramientas que permita demostrar al Project Manager que sus métodos de gestión cumplen con la premisa: investigación, desarrollo e innovación.

Con este fin, son útiles los software de gestión que incluyen proyecciones estadísticas de resultados, y que permiten visualizar el flujo de trabajo para detectar posibles retrasos en el cronograma.

3. Interdependencia de tareas

Por último, están las herramientas como Asana, que permiten al encargado de la gestión de proyectos establecer relaciones entre pendientes y así determinar qué actividades deben realizarse primero para no estancar las siguientes.

🧠 Clave:

En ComparaSoftware, podrás hallar una colección de Software de Gestión de Proyectos I+D+I para necesidades distintas. También tendrás la posibilidad de pedir asesoría gratuita si no estás seguro de qué opción encaja mejor en tus planes.

Gestión de proyectos en formato checklist usando Trello

Conclusiones

Desde inicios del siglo pasado, la ciencia ha logrado más avances que en toda la historia de la humanidad junta.

Esto no es casualidad, la implementación de sistemas optimizados de almacenamiento y gestión de información es lo que ha permitido este enorme paso.

Todos los esfuerzos del ser humano deben mantener este enfoque: continuar creando conocimiento que de paso a nuevos procesos para una mejor calidad de vida basada en la auto sustentabilidad.

Todo esto forma parte de la gestión de proyectos I+D+I.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *