Los nuevos valores de competitividad están marcados por la implementación de herramientas digitales, y una de las más importantes es el ERP para pymes.
Muchas pequeñas y medianas empresas se han encontrado con una transformación digital que no esperaban. Hoy son pocas las empresas que aún no se adaptan a esta nueva realidad, que requiere automatizar y gestionar los procesos internos de forma más efectiva.
Sin embargo, una vez que la compañía entiende los beneficios de la era digital, no siempre elige la mejor opción para gestionar los recursos internos de la empresa.
El primer paso para adaptarse a la transformación digital, suele ir de la mano de programas y plantillas del tipo Excel, sin embargo, hoy existen software ERP que superan las prestaciones que una plantilla puede ofrecer.
¿Qué es un ERP?
Toda esa información que una empresa comenzó a colocar en documentos, listas y archivos digitales, como el inventario, las finanzas y los Recursos Humanos, se pueden gestionar desde un solo lugar, y de manera rápida, automatizada y ordenada.
La clave está en elegir un programa ERP (Enterprise Resource System, o Sistema de Planificación de Recursos Empresariales). Se trata de un software diseñado exclusivamente para empresas y pymes, para dar soluciones digitales y automatizar sus procesos internos.
Cumplen funciones para poder organizar, gestionar y administrar las áreas de:
- Finanzas y contabilidad.
- Facturación.
- Recursos Humanos.
- Marketing y ventas.
- Inventario.
¿Cuáles son los beneficios de un ERP para pequeñas empresas?
Existen muchos tipos de ERP en el mercado, algunos ofrecen programas All in one, o por módulos, basados en la nube o instalados en el sistema, con cobro por usuarios, con planes gratuitos limitados, etc.
Dar con el ERP correcto, que se ajuste al presupuesto de la pyme, conllevará una serie de beneficios que no se pueden conseguir con plantillas u otros sistemas obsoletos.
- Mayor competitividad: Al automatizar los procesos, se convierte en una ventaja competitiva frente a las empresas de tamaño similar.
- Mayor productividad: Permite aprovechar mejor los recursos, al cumplir con mayor cantidad de trabajo en menos tiempo.
- Acceso rápido: La información está organizada en un solo lugar, para acceder a ella en el momento que se la necesita.
- Personal en mejores condiciones: El equipo de trabajo puede olvidarse de las tediosas tareas automáticas, y concentrarse en actividades estratégicas.
- Mejora del tiempo de respuesta: mejora la disponibilidad de los productos, al ayudar a proveer las cantidades necesarias en el momento preciso.
- Facilita la operación: todas las áreas internas encontrarán en un ERP una herramienta sencilla de usar, que puede aprenderse rápido, y permite una ágil carga de datos.
- Favorece la integración y comunicación: todos los departamentos internos de la empresa, pueden estar unidos por un ERP, y acceder a los datos que necesiten para hacer mejor su trabajo.
4 ERP para pymes
SAP
Si tu presupuesto se logra ajustar, las prestaciones del software SAP cumplirán con todas tus necesidades. Se trata de una herramienta global, que lidera el mercado de ERP.
Es recomendable para pymes, porque su estructura es modular, es decir, que se puede contratar solo las funciones que necesitas, ganando flexibilidad y ajustando el presupuesto para adquirir solo lo necesario.
Su implementación es rápida y ágil, a pesar de esto, es una herramienta costosa y puede no ajustarse a requerimientos muy específicos.
Esto es, porque responde a un diseño horizontal, es decir, que está pensado para adaptarse a empresas de diferentes rubros, por lo que puede no ser ideal para una planta de producción de un rubro particular.
Oracle – Netsuite
Otro de los pesos pesados en la industria del ERP, es NetSuite. Se trata de una solución que pertenece al gigante Oracle, pero que, sin embargo, ofrece herramientas pensadas para pymes.
Las empresas que lo utilizan refieren que es un programa intuitivo y fácil de usar, y puede integrarse con un sinfín de otras aplicaciones.
Se trata de un ERP pensado para ser empleado en cualquier parte del mundo, por lo que las pre configuraciones existentes para los países son algo reducidas, sobre todo a la hora de realizar los reportes financieros.
Microsoft – Dynamics 365
Uno de los mejores ERP para pymes es Microsoft Dynamics 365. Es el más elegido en el segmento del pequeño y mediano comercio, aunque su ofrecimiento no es modular. Es decir, si se contrata, no solo traerá un ERP, sino también un sistema CRM, y otras herramientas de Microsoft.
Entre sus beneficios, puede decirse que contar con toda una integración de soluciones de Microsoft, convierte al software en un sistema muy potente, ya que permite integrar el ERP con otras herramientas de Microsoft, como Office 365, Microsoft Power Platform (Power BI, Power Apps o Power Automate) o LinkedIn. Además, incorpora las ventajas de herramientas basadas en IA.
Softland
Dentro de los ERP para pequeñas empresas, en Latinoamérica y España, se destaca Softland. Ofrece una opción para pequeñas y medianas empresas que te permitirá administrar las finanzas, compras, inventario, RRHH y mucho más.
Lo que lo convierte en una opción de ERP para pymes, es que puede contratarse por módulos, lo que significaría una reducción de costos.
Al ser un desarrollo pensado para el mercado de habla hispana, ofrece un soporte mucho más directo, para la implementación y configuración del sistema.
Conclusiones
Implementar un software ERP para pymes, permitirá simplificar los procesos y mejorar la gestión de la información, algo que se traducirá en mejores oportunidades de venta.
A la hora de elegir entre ERP para pymes, no olvides tener siempre presentes tus necesidades, para trasladárselas al proveedor. Existen diferentes tipos de ERP y debes analizarlos antes de hacer una compra.
En la plataforma ComparaSoftware, puedes acelerar este proceso, ya que se ofrece asesoramiento gratuito sobre todas las herramientas ERP existentes en el mercado.