La programación extrema XP es una metodología para desarrollar proyectos de desarrollo de software. Es una forma ágil, rápida y efectiva de administrar proyectos ––anteriormente, escribimos un artículo donde hablamos de ella––.
En esta oportunidad, ahondaremos en las ventajas y desventajas de la programación extrema. El objetivo es que descubras si es la práctica de gestión de proyectos que necesitas.
Ventajas de la programación extrema
- Fomenta la comunicación entre los clientes y los desarrolladores: cuando el cliente pasa a ser un elemento clave en el proceso de construcción del software, su opinión es fundamental. Esto evita malentendidos y permite diseñar productos a la medida. El cliente termina el proceso conociendo en profundidad la herramienta que ha sido creada para él.
- Permite ahorrar mucho tiempo y, por lo tanto, dinero: como este método fomenta la prueba y el error, es muy difícil que se siga avanzando si no se está seguro ya de que el camino es el indicado. Si hay que volver atrás, no serán demasiados pasos. Esto hace que el proceso sea más efectivo y, por lo tanto, más rápido y económico para el cliente.
- Mejora continua de los procesos y el equipo de desarrollo: el ciclo de vida XP se asegura de resolver los errores las veces que sea necesario, es un proceso de “bucle” que permite corregir fallas periódicamente.
Desventajas de la programación extrema
- Dificultad para documentar: como esta metodología trabaja de forma rápida y con cambios constantes, es difícil llevar un registro e historial de lo que se ha hecho. Si un proyecto fracasa, no hay documentación que explique el motivo. La conclusión de lo que salió mal pasa a ser una hipótesis en la mente de los desarrolladores.
- Es recomendable emplear XP solo en proyectos a corto plazo y simples: no todos los proyectos se adaptan a esta metodología. Si son diseños muy complejos, la programación extrema puede fallar, ya que no fomenta el uso de estructuras formales y evita la documentación, así como los diseños convencionales. Estos últimos elementos son importantes en proyectos largos o complejos.
- Fuerte dependencia de las personas: la metodología XP evita decisiones burocráticas y actúa de forma dinámica. Por lo tanto, los procesos muchas veces se modifican sin que haya registro, solo los involucrados conocen bien el desarrollo y esto puede suponer una desventaja si más adelante hay que pedir explicaciones. No obstante, este punto en contra se puede manejar con un Software de Gestión de Proyectos para registro y colaboración.
- Posibles “roces” con el cliente: el hecho de involucrar al cliente en decisiones técnicas cuando no es un experto en el proceso puede ser contraproducente y demorar el ciclo de desarrollo del software. A veces, los cambios que el cliente propone no son posibles o viables, ya que ciertos códigos no pueden cambiarse tan fácilmente.
Conclusiones
Si llegaste hasta aquí, ya puedes concluir si las ventajas de XP pesan más para tu proyecto que las desventajas. No se puede negar que el método es efectivo y aporta rapidez / mayores probabilidades de satisfacción para el cliente.
Existen muchas herramientas digitales que harán el proceso aún más efectivo. Los Software de Gestión Ágil pueden ser la herramienta ideal para complementar un plan de trabajo basado en Programación Extrema XP.