Para entender cómo este modelo de trabajo simplifica la gestión y nos ayuda a conseguir mejores resultados, el primer paso es profundizar en las características de Scrum. Estos pilares garantizan el éxito a la hora de administrar un proyecto aplicando este método; por eso, es importante conocerlos de antemano.
Scrum es una de las metodologías ágiles más usadas en el mundo, gracias a que aporta flexibilidad y una estructura organizada que aumenta las probabilidades de éxito en la gestión de proyectos.
Si es tu primera vez trabajando con Scrum y deseas tener una idea más clara de cómo funciona esta metodología, a continuación hallarás un listado que resume sus principales características.
Esta información sin duda te ayudará a aprovechar mejor las bases de Scrum para el cumplimiento de metas.
Principales características de Scrum
Antes de empezar, toma en cuenta que Scrum se fundó inicialmente como un marco de trabajo para el desarrollo de software. Sin embargo, con el tiempo se expandió su uso a otras áreas.
Esto significa que las características de Scrum listadas abajo pueden interpretarse y aplicarse sin problema en cualquier industria.
- El método apoya la colaboración y la autoorganización. Los miembros del equipo trabajan y desarrollan el proyecto en conjunto, compartiendo ideas y descubrimientos.
- Los equipos Scrum autogestionan sus actividades, y todas se enmarcan dentro de un margen de tiempo específico.
- En Scrum, el cliente recibe versiones funcionales del producto final continuamente a lo largo de ciclos incrementales (sprints) que transcurren semanalmente o, como máximo, de mes en mes.
- Los sprints se repiten hasta que el equipo Scrum consigue desarrollar todas las características solicitadas para el proyecto.
- En Scrum, la adaptación a las condiciones del mercado tiene especial importancia. Para lograrlo, se incorporan cambios durante el ciclo de desarrollo del producto e incluso más tarde.
- Scrum se enfoca en brindar respuestas rápidas y eficientes a los cambios, diseñando soluciones creativas y funcionales en el menor tiempo posible.
- Uno de los principales objetivos del método es ofrecer altos valores comerciales al cliente en poco tiempo.
- Una vez al día, se efectúa una reunión de seguimiento que no debe durar más de 15 minutos. La finalidad es obtener feedback sobre el avance del equipo y los posibles obstáculos.
- Gracias a la participación que tienen todas las partes involucradas en el proyecto, con Scrum se puede ahorrar dinero, mitigar riesgos y ganar terreno en el mercado rápidamente.
- El tamaño del equipo Scrum es un factor decisivo. Un equipo pequeño puede no tener las habilidades necesarias para desarrollar el producto o servicio solicitado, y un equipo grande puede arruinar el trabajo, ya que la colaboración será difícil. Por eso, el tamaño óptimo suele ser de seis a diez personas.
Software de Gestión de Proyectos: uno de los pilares de Scrum para el éxito
Por último, también es importante anotar que los equipos que reportan resultados sobresalientes utilizan un Software de Gestión de Proyectos, como Trello. Esta es una de las características de Scrum más importantes para considerar en el contexto pospandemia.
Por ejemplo, el 66% de las empresas que utilizan software completan proyectos dentro del presupuesto original, en comparación con el 47% de las empresas que operan sin una herramienta de gestión de proyectos.
Además, las empresas que desarrollan prácticas de gestión de proyectos ahorran 28 veces más dinero.
De igual modo, las organizaciones y equipos que no cuentan con herramientas profesionales sufren las consecuencias de la desorganización.
Un buen ejemplo son las dificultades que muchas empresas experimentaron a raíz de la pandemia y que se relacionan directamente con la calidad en la gestión de proyectos, como:
- Falta de motivación.
- Desfase horario.
- Problemas de supervisión / monitoreo.
- Baja productividad por dilación.