

Cómo Hacer un Proyecto de una Empresa
¿Te enfrentas al desafío de hacer un proyecto para una empresa?
Antes de empezar, lo mejor es asumir que otros, antes que tú, ya están en carrera. Debes jugar contrarreloj y dar lo mejor de ti.
La idea sola nunca basta, si bien es el primer paso. Se trata de hacerla realidad, y esta transformación es donde muchos fracasan.
Por eso, para concretar tu negocio, debes conocer y estudiar los pasos a seguir y las herramientas que pueden ayudarte en el proceso, como un Software de Gestión de Proyectos.
Pasos para hacer un proyecto de empresa
El proyecto de una empresa debe ser un puente concreto a la realidad y, para cruzarlo, debes seguir unos cuantos pasos.
Inicio del proyecto
Cuando la idea es clara y hay un horizonte definido, es momento de compartir la visión con otras personas.
La idea de negocio que vamos a desarrollar puede delinearse mejor cuando recibimos el visto bueno o las sugerencias de mejora de alguien más.
A modo general, una idea de proyecto de empresa debe indicar:
- El producto o servicio que queremos producir o comercializar
- Cómo fue pensado
- A qué necesidades responde
- Posibles caminos de concreción
Plan de mercado
El siguiente paso es realizar un estudio de mercado. En esta fase, comenzamos a delinear el proyecto en contexto.
Una vez hayamos definido qué vamos a vender, un estudio de mercado nos aproximará a la realidad del producto / servicio respecto a la competencia, así desarrollaremos los objetivos y estrategias a implementar.
Conocer a fondo los comportamientos sociales, geográficos y culturales de la audiencia es elemental para el éxito del proyecto.
Una herramienta poderosa que puedes aprovechar en esta fase es el análisis DAFO (también llamado FODA).
El DAFO es un gráfico representativo con las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de un producto o servicio.
Tiene mucho valor y siempre vale la pena repasarlo.
Los componentes de un análisis DAFO son:
- Debilidades: son las limitaciones internas, de nuestros recursos empresariales.
- Amenazas: son posibles riesgos externos, que no dependen de nosotros. Por ejemplo, la invasión de algas en las playas del caribe, es una amenaza para el sector turístico de la zona.
- Fortalezas: se refiere a los puntos distintivos de nuestro proyecto que nos pueden dar una ventaja competitiva en el mercado.
- Oportunidades: hace referencia a las fuerzas del entorno que no dependen de nosotros y que pueden impulsar al proyecto. Una inusual temporada de mosquitos, será una oportunidad para los fabricantes de repelente.
Análisis FODA: Ejemplo de Coca Cola

FORTALEZAS: | OPORTUNIDADES: |
Valor de la Marca Liderazgo a Nivel Mundial Fórmula Secreta Canal de distribución de bebidas más extenso Lealtad del Cliente | Crecimiento en el consumo de Bebidas Aumento del agua embotellada Baja amenaza de nuevos competidores Baja amenaza de productos sustitutos Baja rivalidad de competidores Crecimiento ecologismo Aumento de demanda de alimentos y bebidas saludables |
DEBILIDADES: | AMENAZAS: |
Falta de diversificación Empresa de único producto Problema I+D (nuevos productos) Confianza en las bebidas carbonatadas Publicidad negativa Endeudamiento por adquisición | Cambio en la demanda de los consumidores de bebidas de la competencia Penetración de bebidas saludables Pandemia de coronavirus Regulación de etiquetado Marcas locales en diferentes países Escasez de agua |
Plan de Operaciones
Planificar el proceso productivo de un proyecto de empresa es un paso obligado.
Es el momento de contactar proveedores, conocer el precio de los recursos e insumos que necesitaremos: maquinarias, equipos y materia prima.
No menos importante, hay que organizar los períodos de tiempo y el alcance del emprendimiento.
Delinear el proceso de producción, aprovisionamiento y gestión de recursos te dará una idea del equipo que necesitas adquirir y el capital con el que deberás hacerte.
Definición de los Recursos Humanos
Ya has determinado cómo será el proceso operativo y conoces las funciones que hay que desempeñar.
Como si de una película se tratase, ya tienes los personajes de la historia y ahora puedes buscar a los actores que van a desempeñar el papel.
Esta fase incluye todo lo relacionado con la organización de personal, contratación y formación hasta la estructura jerárquica de la compañía.
Plan de viabilidad
De nada sirven los pasos anteriores si no tienes el capital necesario, ¿verdad?
Pero no desesperes, si has llegado hasta aquí es porque tu idea está casi lista y no será difícil convocar inversores, si lo necesitas.
Una buena presentación de proyecto te servirá para conseguir recursos.
Eso así, antes debes desarrollar un estudio del contexto económico y financiero del proyecto, con los detalles de la inversión y financiación inicial, la previsión de gastos e ingresos y el ROI esperado.
Condensar todos estos datos en un presupuesto te servirá para saber si tus recursos hacen viable el proyecto o si necesitas financiamiento.
Conclusiones
Ya conoces la ruta para hacer un proyecto de empresa, es momento de ejecutarlo y monitorear constantemente los avances.
Las mejores herramientas para hacerlo son los software profesionales.
En ComparaSoftware puedes acceder a soluciones para todo tipo de proyecto y evaluar alternativas para cubrir las necesidades de tu idea de negocio.