Los mapas mentales son una forma muy eficaz de obtener información de manera rápida y ágil. Por esa razón es común verlos durante la planificación de un proyecto. En él se enumeran las metas y objetivos de manera fácil y simple.
El mapa mental utiliza de forma constructiva las herramientas de imaginación, asociación y ubicación. La estructura organizativa empieza desde el centro y se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes con conceptos simples y amigables para el cerebro.
En este artículo expondremos lo que es un mapa mental y ejemplo de cómo se usa uno durante la gestión de proyectos.
Qué es un mapa mental y ejemplo
Es un diagrama hecho para representar tareas, palabras clave, conceptos o elementos vinculados y organizados en torno a un tema central mediante un diseño gráfico no lineal.
A través del uso de este tipo de herramientas, una larga lista de información monótona se puede convertir en un diagrama colorido, memorable y altamente organizado. Cualquiera que observe detalladamente el mapa mental puede construir un marco intuitivo alrededor de ese concepto central que se quiere plantear.
Los mapas mentales también son una manera fácil de generar ideas de forma orgánica sin preocuparse por el orden y la estructura. La información se expande en todas direcciones con conceptos relacionados entre sí. Por ello, este tipo de diagrama es ideal cuando se quiere hacer una lluvia de ideas o durante la organización de información espontánea.
Gestión de proyectos con mapas mentales
La gestión de proyectos con mapas mentales le permite a los Project Manager tener un mejor control de los procesos que están ejecutando. Y todo gracias al hecho de tener cada objetivo, procedimiento y plazos establecidos en un mapa mental como un esquema visual de los procesos de pensamiento de quien lo ejecuta.
Mediante la fase de creación de este tipo de diagrama, cada elemento del proyecto se conecta y así se reúne, analiza y gestiona cada objetivo de manera sencilla.
No es necesario preocuparse por una estructura, lo importante es dejar la información que se quiere plantear de forma que esta se puede entender.
El mapa mental funciona a modo de guía para quienes trabajan en el proyecto. De esa forma aumenta la productividad y garantizando el manejo de la información de manera precisa.
Diversos Software de Gestión de Proyectos poseen en su plantillas para usar estas estrategias visuales. Con Wrike puedes representar tus tareas de manera más fácil con la elaboración de mapas mentales. Esta herramienta te permite añadir imágenes y símbolos a los diagramas, así podrás organizar fácil y rápidamente los conceptos vinculados al proyecto.