cuadro de mando
cuadro de mando

¿Qué es un Cuadro de Mando Integral o Balanced Scorecard?


Antes, las empresas usaban sus estados financieros para medir las estrategias que empleaban, un procedimiento que hacía que los gerentes analizaran el pasado, pero no el presente o las posibilidades a futuro.

El Cuadro de Mando Integral (CMI) o Balanced Scorecard es un proceso sistemático de medición que requiere de un monitoreo constante. Es integrando este método como las empresas de hoy han logrado mejorar su desempeño.

Definición de Balanced Scorecard o CMI

Es una herramienta bastante útil que hoy se utiliza dentro de la gestión empresarial con el firme de propósito de hacer una medición de los objetivos estratégicos, las actividades que pone en marcha la empresa y los resultados finales.

Los objetivos estratégicos deben estar relacionados entre sí y han de medirse por medio de indicadores de rendimiento, de modo que un Cuadro de Mando Integral o Balanced Scorecard tiene un gran valor para los empresarios, pues los ayuda a hacer mediciones y proyecciones a futuro.

Cómo hacer un Balanced Scorecard

Para hacer un cuadro de mando integral, hay que definir objetivos, indicadores, metas e iniciativas. Pero todo esto en función de la estrategia y su estructuración.

También hay que saber delegar responsabilidades, escoger métodos para reportar los datos y medir el desempeño, e implementar mejoras continuas.

  • Definir la estrategia. Así se define el camino para alcanzar la meta planteada en la planeación estratégica. Debes precisar la misión, la visión, cuáles son los valores de la corporación y qué estrategias e indicadores se han de implementar. Es el primer paso para poder hacer el cuadro de mando integral.

  • Estructurar la estrategia. Esta se compone, en primer lugar, de la perspectiva financiera, que es lo que genera el valor económico de una compañía, en otras palabras, hay que estar midiendo los beneficios monetarios.

    En segundo lugar, la perspectiva del cliente, así que se tiene en cuenta el grado de satisfacción del cliente con relación al producto o servicio recibido.

    En tercer lugar, la perspectiva de los procesos permitirá saber qué obstáculos aparecen mientras se ejecutan las estrategias y la solución que más corresponda. Y en cuarto lugar, la perspectiva de aprendizaje y crecimiento, con lo que se mide cuánto sabe cada miembro de la empresa acerca de esta, qué hace cada empleado y también qué piensa.

     
  • Delegar responsabilidades. Cada departamento, cada trabajador ha de saber cuáles son sus responsabilidades en la ejecución de CMI. Todos han de participar consciente y activamente.

  • Precisar el método para reportar datos. La intención es hacer del cuadro de mando integral un proceso exitoso y que con los años siga siendo sostenible para la empresa.

    Hay que definir quién tiene la información acerca de los indicadores de desempeño de las estrategias, en qué intervalo se obtienen los datos y si estos se validan o se vuelven a calcular, quién se encarga de hacer el reporte en cada nivel o departamento, la frecuencia con la que se revisará cada información, cómo se han de tomar las decisiones en función de los datos que se obtengan y cómo se mejorará el desempeño de la organización y su cumplimiento.  

  • Medir el desempeño e implementar mejoras continuas. Para ello se ha de medir la estrategia haciendo una revisión frecuente, además de establecer la fecha de entrega o alcance.  

Cuadro de Mando Integral: Ejemplo

Como ejemplo de un cuadro de mando, podemos establecer como objetivo aumentar la capacidad de producción de una compañía.

Para eso, se han de determinar como indicadores el tiempo de producción, el rendimiento de la calidad y la eficiencia del equipo.

cuadro de mando integral o balanced scorecard

La visión, que se corresponde con la meta, será incrementar las ganancias mensuales de la empresa sin que se sacrifique la calidad del producto.

En síntesis, el cuadro de mando integral es una herramienta de suma importancia para las empresas, porque permite medir qué tanto funcionan las estrategias implementadas y hace más fácil alcanzar los objetivos propuestos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *