En este artículo veremos qué es una cadena de suministros, o supply chain. Recorremos conceptos como los elementos que la componen, qué actores intervienen y cuáles son sus características principales.
Tienes un hambre atroz. Así que te acercas al negocio más cercano. Te paras frente a la góndola de las frutas y reflexionas sobre tu próxima decisión. Cuando decides cuál es el producto correcto para calmar tu hambre, pasas por caja para abonar tu fruta.
Y sin saberlo, con una simple acción impulsada por una necesidad, acabas de dar fin a una cadena de suministros.
La pregunta que nos atañe ahora es ¿Cómo llegó esa fruta a tus manos? Empecemos por aclarar los conceptos básicos detrás de este concepto de la cadena de suministros.
¿Qué es la cadena de suministros?
Una cadena de suministros es el término por el cual se conoce al conjunto de actividades por el cual un producto llega al consumidor.
El fin último es lograr la venta total del producto. Por esto, se puede decir, que la cadena de suministros es un proceso de logística y estrategía. Ya que se basa en la coordinación exacta y a tiempo de todas las actividades intervinientes en el proceso de fabricación, distribución y entrega.
Elementos de la cadena de suministros
La cadena de suministros incluye una serie de elementos necesarios para lograr que cada producto o servicio llegue al consumidor.
- Suministro: El suministro se encarga de obtener y entregar en óptimas condiciones las materias primas necesarias para que el próximo eslabón de la cadena pueda cumplir su cometido.
- Fabricación: En esta etapa se lleva a cabo la intervención de las materias primas, para que luego de su transformación se convierta en un producto o servicio totalmente distinto.
- Distribución: Por último, la distribución es quien se encargará de entregar el producto final allí donde sea requerido.
¿Quiénes integran una cadena de suministros?
En los elementos anteriores intervienen actores claves. Cada uno de ellos tiene que cumplir con el rol especificado en su puesto de trabajo de manera adecuada. En caso de no suceder se verá afectada la cadena de suministros. Estos son:
- Proveedores: Se encargará de distribuir o alquilar los bienes y servicios necesarios para la producción.
- Transportistas: El transporte tendrá la tarea de movilizar la materia prima hacia la fábrica. Y luego de que finalice el proceso de producción, tendrá que distribuir los productos terminados.
- Fabricantes: Luego de recibir la mercadería se prosigue a llevar a cabo la gestión del almacén. Después, son los fabricantes los que tendrán que iniciar los procesos adecuados para convertir la materia prima en producto final.
- Clientes:Estos son el eslabón fundamental de la cadena de suministros. Ya que en base a las necesidades de los clientes se llevará a cabo todo el proceso de producción.
- Nuevas tecnologías: Los software ERP o, las tecnologías en general, permiten que los procesos se optimicen y sean más eficaces. Elegir un ERP puede ser una tarea dificíl por eso te recomendamos los productos de NetSuite, Intelisis ERP, o Infor M3.
Características de la cadena de suministros
Entonces ¿Cómo saber si una cadena de suministros funciona correctamente? Para que dicha cadena se encuentre en la cúspide de su eficiencia y productividad, tendrá que cumplir con las siguientes características:
1 | Ser Equilibrada
Las cadenas de suministros se caracterizan por ser una sucesión de pasos. Vistos individualmente, pueden parecer una tarea sencilla. Pero cuando nos alejamos y vemos el proceso general vemos que es una actividad compleja donde intervienen múltiples recursos y actores.
Es importante, entonces, que la cadena de suministros sea correctamente planificada e implementada. Donde cada actor cumpla con su rol predeterminado.
2 | Ser Eficiente
Otra característica de una cadena de suministros bien implementada lo notamos en la ejecución de las distintas fases de acuerdo a la planeación inicial. También se puede ver cuando se optimiza de manera eficiente el uso de los recursos.
3 | Ser Coordinada
En la cadena de suministros, o supply chain, intervienen muchos roles y procesos en simultáneo. Ya lo hemos mencionado.
Ahora bien, aunque cada proceso es independiente y está obligado a funcionar eficientemente en solitario, no pueden desagregarse del proceso general. De ser así, podemos desencadenar un efecto dominó que afecte el rendimiento final del proceso.
4 | Ser Flexible
El mercado es fluctuante por naturaleza. Por lo tanto, una cadena de suministros adecuada sabrá adecuarse a los cambios de la oferta y de la demanda.
5 | Ser Transparente
En este proceso, es de vital importancia que exista un flujo de comunicación continuo. Esto facilitará la transparencia y la comunicación de una fase con la otra.
Conclusión
En este artículo aprendiste cómo llegan los productos o servicios a tus manos, gracias a la cadena de suministros. Repasamos los elementos y sus características principales. También mencionamos la importancia de involucrar un software ERP para ayudar a la optimización de esta actividad.
Si te interesa conocer más sobre este tema puedes leer la nota que explica cuáles son los tipos de cadena de suministro.