Hay muchas formas de llegar a este artículo. Quizás te pidieron que realices una lista de cotejo para evaluar tareas en tu ámbito laboral o escolar. Y la verdad, es que no sabías ni qué era, ni por dónde empezar. O, quizás, leíste el término en algún sitio y te despertó curiosidad saber qué era. Por eso, en este artículo te contamos todo lo que tienes que saber sobre la lista de cotejo para evaluar cumplimiento de tareas.
Este tipo de listas de cotejo para evaluar tareas representan enormes ventajas, al igual que cualquier instrumento de evaluación, como las encuestas a clientes o alumnos. Estas permiten conocer la opinión de un cliente o el destinatario de nuestro producto. De esta manera, recibimos información precisa y clara sobre cuáles son nuestros puntos fuertes, y descubrimos, también, cuáles son aquellas áreas que debemos mejorar.
Evernote es una clara demostración de lo que puede favorecer a nuestros proyectos o productos, los sistemas de evaluación. Desde sus inicios, incorpora no solo herramientas de organización, sino también listas de cotejo para evaluar tareas.
¿Qué es una lista de cotejo para evaluar tareas?
La lista de cotejo para evaluar tareas es un elemento estructurado, que contiene una lista de desempeños de evaluación establecidos. Se califica la ausencia/presencia de estos de acuerdo a una escala dicotómica prefijada.
Es muy común ver este tipo de listas de control de tareas en ámbitos académicos o laborales. Aquí son muy eficaces, ya que permiten evaluar tareas, acciones, características, procesos o productos. Por eso son unos de los instrumentos de evaluación más usados.
¿Qué necesito para elaborar una lista de cotejo?
Ya dijimos que las listas de cotejo para evaluar cumplimiento de tareas son elementos estructurados. Por lo que es primordial que todos los elementos de estas listas estén presentes en cada uno de los casos. Esto nos va a ayudar a definir el tipo de información que estamos buscando, y las estrategias que vamos a utilizar para captarla.
¿Por dónde empiezo? Primero tienes que encontrar alguna plataforma que te permita realizar este tipo de lista de cotejo para evaluar tareas. Aplicaciones como Excel o Google Docs pueden servir. Pero si quieres algo más especializado puedes optar por Pipefy Lista de Tareas, por ejemplo.
Ahora que tienes el soporte, tienes que empezar a definir los elementos que irán en esta lista. Ellos son:
- Objetivo de evaluación: Este objetivo se define como el verbo de acción sumado al propósito de la evaluación, en relación con las tareas o producto a evaluar.
- Criterios o dimensiones: Los criterios son las dimensiones generales de lo que se pretende evaluar con tu lista de cotejo.
- Indicadores: Los indicadores son un desglose de los objetivos de evaluación. Se clarifican mediante enunciados, comportamientos, actitudes o características que vislumbran el desarrollo del proceso. La redacción debe ser en positivo, clara y no prestar a confusiones.
- Escala: La presencia o ausencia de los indicadores se presenta en grados dicotómicos. Estos admiten solo dos rasgos o valores: Sí/no, Logrado/ No logrado, etc.
- Instrucciones: La lista de instrucciones nos marca los pasos a seguir para poder completar esta lista de cotejo para evaluar tareas.
- Observaciones: En este apartado, se pueden agregar cualquier tipo de comentario sobre el desempeño general, o sugerencias.
¿Cómo elaborar una lista de cotejo para evaluar tareas?
Ahora que sabemos qué es una lista de cotejo para evaluar tareas, y cómo se estructuran, te preguntarás. ¿Cómo realizo una?
- Primero, y principal, tienes que definir qué es lo que deseas evaluar. Esto te ayudará a guiar todo el proceso de elaboración.
- Reflexiona y aplica la estrategia más adecuada para lograr tu objetivo.
- Anota los aspectos administrativos de tu lista de control de tareas. Por ejemplo, algunos de ellos pueden ser el nombre de la institución, nombre del evaluador y del evaluado, etc.
- Establece aquellos criterios específicos de tu evaluación.
- Es el turno de desglosar tus criterios de evaluación en indicadores. Recuerda que las oraciones tienen que ser sencillas, unívocas y no prestar lugar a las confusiones.
- Por último, define la escala dicotómica que se adecúe más a tu objetivo de evaluación.
Conclusión
Para este punto, esperamos que hayas aprendido qué es una lista de cotejo para evaluar tareas. Diagramar una de ellas es muy sencillo, pero recuerda que siempre existen programas y aplicaciones que pueden facilitar tu trabajo.
Si estás buscando un programa de este tipo, sin duda el primer paso debe ser analizar las diferentes opciones. Las puedes encontrar en nuestra categoría bajo el nombre de colaboración y productividad, donde se encuentran los Software de Lista de Tareas, y plataformas de comparación como ComparaSoftware, las analizan para definir sus características.