business intelligence - qué es el business intelligence
business intelligence - qué es el business intelligence

Business intelligence: ¿cómo integrarlo en una empresa?


Business intelligence no es un concepto nuevo. No obstante, en los últimos años, se ha convertido en una de las apuestas claves de las empresas más reconocidas del mundo. Esto no es en vano.

Si tu intención es saber qué es el business intelligence, este artículo es para ti. Podrás conocer un poco más sobre cómo un sistema BI puede ser implementado en tu empresa. Además, sobre los beneficios que genera.

Te adelantamos que usar el business intelligence puede servirte para prever los distintos tipos de tendencias de mercado. También te permite detectar las nuevas oportunidades de negocio.

Asimismo, un sistema BI bien empleado puede resultar de bastante utilidad en la toma de decisiones en la gestión empresarial.

De esto y más podrás enterarte en las siguientes líneas. Te invitamos a seguir leyendo.

Inteligencia empresarial: qué es el business intelligence y por qué es importante

Primeramente, es indispensable responder a la pregunta: ¿qué es el business intelligence?

La inteligencia de negocio es también es conocida como inteligencia empresarial, business intelligence (en inglés) o por su acrónimo BI.  Específicamente, este concepto define a las tecnologías, estrategias, prácticas y herramientas que hacen posible revelar, compilar, analizar e interpretar datos útiles para la organización de forma rápida y precisa.

En términos prácticos, el business intelligence se puede apoyar en la utilización de un sistema de planificación de recursos empresariales o ERP. Sin embargo, es importante aclarar que, para poner en marcha una estrategia efectiva de inteligencia de negocios, es recomendable contar con un sistema de BI que permita ordenar y analizar los datos registrados en el ERP.

Una vez que se tiene claro qué es el business intelligence, es preciso despejar otra incógnita. ¿Por qué el BI es tan importante para las organizaciones en la actualidad?

Esencialmente, el business intelligence permite el análisis de datos, como informes, gráficos, cuadros, evaluaciones, etc., para arrojar variables. Estos indicadores hacen posible generar estrategias en pro de la productividad y rentabilidad de la empresa.

Asimismo, esos datos obtenidos gracias a un sistema de BI ayudan a consolidar procesos que no lo estén y corregir errores que pudieran impactar negativamente en los resultados esperados. Especialmente, aquellos que son determinantes para el avance de la organización.

ERP Y CRM: herramientas que incrementan la eficiencia de tu organización

Ventajas de implementar el business intelligence en una empresa

business intelligence - nuevas oportunidades de negocio

El business intelligence ofrece múltiples beneficios que apoyan el progreso de una organización determinada a triunfar. Entre ellos, podemos mencionar los siguientes:

  • Controlar más eficientemente diferentes áreas de la empresa de forma simultánea. Al integrar mejor la información, es posible implementar estrategias que abarquen diferentes departamentos sincrónicamente.
  • Optimizar procesos sin que cueste más. Ayuda a obtener la información precisa, lo que permite aumentar la eficiencia sin invertir más dinero. Al mismo tiempo, hace posible evitar fallas y corregirlas.
  • Discernir y clasificar información. Permite seleccionar la información que realmente interesa para un determinado objetivo.
  • Trabajar en tiempo real. El tiempo es oro. Tener a la mano información precisa y lo más pronto posible es fundamental.
  • Analizar al consumidor de manera más efectiva. Realizar evaluaciones más detalladas de los consumidores es una realidad gracias al BI. Conocer sus hábitos de compra es clave para ofrecerles productos más ajustados a sus requerimientos y gustos, así como a aumentar las posibilidades de fidelización.
  • Potenciar la capacidad de tomar decisiones. Tener información organizada y actualizada, posibilita una mejor toma de decisiones por parte de la directiva de la organización.

Sobre algunas de esas ventajas vale la pena ahondar para conocer de mejor manera el potencial del business intelligence para una empresa.

Tipos de tendencias de mercado: el business intelligence y las nuevas oportunidades de negocio

Ya desde la década del 60, el campo del marketing se enfocó abiertamente en el comportamiento del consumidor. A partir de ese momento, entender cómo y por qué las personas compran se volvió no sólo un motivo de interés, sino también en tema de estudio y de discusión. A la par, gracias a esto se comenzaron a detectar nuevas oportunidades de negocio.

Justamente, gracias al conocimiento desarrollado a raíz de ese enfoque, en el que el marketing es el rey, se logró mucho. Las empresas han sabido cómo abordar al consumidor con sus productos y servicios hasta convertirlo en cliente y fidelizarlo. Así llegó para quedarse el llamado branding o el proceso de construir la identidad y valor de la marca. Y es que, de por sí, prever y asumir los tipos de tendencias de mercado se hicieron más manejables.

Precisamente, ese empeño de pronosticar, captar y atender los tipos de tendencias de mercado hace posible que las empresas detecten nuevas oportunidades de negocio y sigan creciendo.

Ahora bien, en este contexto entra acertadamente el business intelligence. ¿Por qué? Pues, resulta ser un excelente aliado a la hora de recabar y procesar datos no sólo acerca de la operación sino también del consumidor. Por ende, el BI ayuda a observar más hábilmente los tipos de tendencias del mercado.

Igualmente, el business intelligence contribuye a diseñar y poner en marcha estrategias dirigidas a aprovechar las nuevas oportunidades de negocio que se puedan presentar.

Business intelligence: su utilidad en la toma de decisiones en la empresa

business intelligence - tipos de tendencias de mercado

El ritmo vertiginoso del mundo empresarial actual sigue exigiendo contar con sagacidad, experiencia e intuición. Esto es cierto. No obstante, esas cualidades no son suficientes ya. Y es que, además de los recursos materiales y humanos, es importante tener datos precisos con rapidez. Es aquí cuando es pertinente hablar de business intelligence.

Indiscutiblemente, el business intelligence, apoyado en la tecnología, puede mejorar la toma de decisiones de una empresa, agilizar los procesos y potenciar los resultados.

Además, el business intelligence puede concebirse como una herramienta al servicio de la planificación estratégica. Entre las bondades que ofrece un sistema BI, está una fuente de datos global, que se nutre de otras sub-fuentes desde otros departamentos de la empresa. Como si fuera poco, este brinda una visión informativa actual. Pero también puntos de vista históricos y predictivos de las operaciones.

Más específicamente, el business intelligence permite analizar los tipos de tendencias de mercado en base a patrones de ventas, precios y comportamiento de los clientes. Ciertamente, esto ayuda a cualquier negocio en la toma de decisiones.

En suma, cuando el business intelligence se sustenta en la visión de negocios y en el recurso tecnológico adecuado los resultados son verdaderamente prometedores. Por supuesto, esto plantea otro reto: elegir e implantar un sistema BI acorde con las dimensiones y requerimientos de la empresa que lo utilizará.

Claves para la implementación acertada del sistema BI en la organización

Antes de considerar el prestigio del sistema de BI que se pretenda emplear, es importante tener en cuenta una serie de factores esenciales. Estos tienen que ver más con la empresa y sus requerimientos reales que con cualquier otro aspecto.

Para empezar, es fundamental determinar qué espera la organización del sistema de BI y para qué lo utilizará. Es decir, es necesario conocer lo que se puede adquirir y lo que verdaderamente se necesita y se puede implementar.

Existen diferentes opciones de sistemas de BI. Lo ideal es hallar una opción que se adecue a la organización y su presupuesto. Sobre todo es importante que su incorporación a la gestión de la empresa no se convierta en un asunto engorroso.

La herramienta en su conjunto debe ser amigable a sus usuarios. Un sistema BI incomprendido por el personal es una inversión perdida. Evidentemente, para el éxito de la implementación también debe tenerse en cuenta el entrenamiento necesario del equipo humano.

Otro factor a considerar al elegir un sistema de BI es la practicidad en cuanto a su uso. Cuando se trata de la funcionalidad, los sistemas integrados siempre representarán una ventaja.

Además, es recomendable experimentar con aquellos sistemas BI que permitan periodos de prueba.

↪¿Cuáles son los retos que implica la transformación digital?

Software para poner el business intelligence al servicio de tu negocio

business intelligence - sistema BI

La tecnología referida al business intelligence ha evolucionado con el paso del tiempo. Específicamente, ahora es posible adquirir software especializados en BI que hacen su gestión verdaderamente eficiente dentro de la organización.

Existen software de business intelligence que se adaptan a cualquier modelo de negocios. También están aquellos que potencian las habilidades cognitivas y manejan datos en tiempo real. Otros hasta están diseñados para recomendar las mejores acciones.

↪Ver listado completo de software de Business Intelligence

Asimismo, pueden encontrarse en el mercado programas de business intelligence que brindan datos enfocados en la planificación empresarial, mientras otros están más direccionados a las identificar nuevas tendencias de mercado o nuevas oportunidades de negocios.

¿Y los programas de business intelligence que impulsan la innovación?

Justamente, pensando en el business intelligence y su utilidad en la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio, algunos de estos software de BI ofrecen dashboards sencillos para descubrirlas. Otros, con sus maneras de operar, previenen la pérdida en el aprovechamiento de las mismas.

Igualmente, están aquellos software de BI que llegan más allá de su propia función y potencian otras herramientas y acciones dentro de la organización. Por ejemplo, algunos mejoran el desempeño del e-discovery de la empresa.

De cualquier manera, los programas informáticos dedicados a la tarea del business intelligence suman al desempeño de los negocios. Por supuesto, más allá de las ventajas que ofrece la tecnología en esta materia, la elección de un software de este tipo no debe hacerse de improviso. En todo esto, echar mano del conocimiento y la experiencia de terceros no está de más.

¡Acude a ComparaSoftware!

Es cierto que existen muchas opciones de software en el mercado y una mala elección puede impactar negativamente la gestión de equipos y procesos. Por eso, esta decisión de compra no puede tomarse a la ligera.

Elegir el mejor software no es tarea fácil. La solución más adecuada depende del tamaño de la empresa, sus objetivos y el sector del mercado en el que se desempeña.

Afortunadamente, en este proceso de selección no estás solo… Encuentra la mejor opción en ComparaSoftware, una plataforma gratuita en la que podrás buscar, filtrar y comparar diferentes opciones de software.

¡Entra ya en ComparaSoftware y haz la mejor elección para tu empresa!


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *