tablero scrum board
tablero scrum board

Tablero Scrum o Scrum Board: ¿Qué es y Cómo se Usa?


El Tablero Scrum (o Scrum Board) fomenta el trabajo en equipo y ayuda a mantener un régimen para entregar a tiempo las tareas cuando se trabaja con el método Scrum.

También facilita la comunicación, organiza la carga de trabajo y ayuda a los miembros a planificar múltiples iteraciones.

No importa el tipo de trabajo que realices, un tablero Scrum funciona bien en cualquier contexto. Solo tienes que saber usarlo.

¿Qué es un tablero Scrum?

Un tablero Scrum es un método visual para organizar la gestión de un proyecto. Cuenta con columnas que indican el estado de cada tarea y sirve para:

  • Dividir el proyecto en fases bien definidas.
  • Conocer la efectividad del equipo.
  • Monitorear el desarrollo de las tareas, de acuerdo con los objetivos de cada iteración.
  • Aplicar cambios para obtener los resultados esperados.
  • Dinamizar la actividad.

Existen software específicos que incluyen funciones para trabajar con Scrum, como gráficas Burndown. Una de ellas es ScrumDo.

Las 4 partes de un tablero Scrum

  1. Iteraciones o sprint. Un tablero Scrum debe poder dividirse en períodos de tiempo predeterminados para completar conjuntos de tareas. A estos períodos de tiempo se les llama Iteración o Sprint. Cada iteración está conformada por columnas con las tareas a realizar, las tareas en progreso y las tareas finalizadas. Un proyecto tiene diferentes iteraciones o sprint; a su vez, cada sprint tiene una lista de objetivos o Backlogs. En otras palabras, cada sprint se corresponde con una fase y objetivo específico del proyecto.
  2. Lista de Objetivos, Product Backlog y Sprint Backlog. El objetivo final de Scrum es el desarrollo de un producto. A este resultado final se lo conoce como Product Backlog, es decir, el objetivo general del proyecto. El tablero debe incluir una lista con todos las actividades necesarias para llegar al resultado final. A cada uno de los objetivos a cumplir para llegar al general, se los conoce como Sprint Backlog.
  3. Gráfico Burndown. Dentro del tablero, debe haber una sección para visualizar la gráfica de cada sprint, llamada Gráfico Burndown (Burndown Chart, en inglés). Allí podrás ver los avances de cada tarea en el tiempo, y monitorear si el proceso del sprint coincide con lo esperado o necesitas hacer ajustes.
  4. Planificador de reuniones. Se recomienda hacer al menos una reunión diaria para evaluar las acciones del día. Por eso, debes incluir en tu Scrum Board una sección para notificar las fechas de seguimiento, así todo el equipo se presenta y expone sus avances y desafíos.

Cómo hacer un tablero de Scrum

El tablero se debe construir entre todos los integrantes del equipo del proyecto de forma colaborativa. Los pasos son:

  1. Elección del formato. El primer paso es definir el formato de la herramienta. Se puede elaborar un tablero físico, para tenerlo siempre presente, pero a menos que seas un amante de lo vintage, no te recomendamos ir por ese camino. Hoy existen herramientas digitales, aplicaciones y software que te permiten diseñar Scrum Boards en cuestión de minutos y, en muchos casos, de forma gratuita.
  2. Definición de los objetivos o Backlogs. La estructura básica de un tablero Scrum incluye al menos, tres columnas principales: tareas a realizar, tareas en progreso y tareas finalizadas. Estas tres columnas representan un sprint o fase del proyecto, y deben especificar una fecha límite de cumplimiento. La definición de objetivos en el tablero se expresa en tareas o actividades a realizar, es decir que los pondremos en la primera columna y asignaremos una fecha límite; a medida que vayamos completando tareas, podremos desplazarnos a las columnas siguientes.
  3. Asignación de responsables. Con base en los roles de Scrum, el tercer paso será designar a cada tarea un responsable. Todos los Software para Scrum ofrecen esta función e incluso permiten dar seguimiento al historial de trabajo, tanto del equipo como individualmente.

Conclusiones

Si eliges el método Scrum para gestionar proyectos, vas a necesitar un tablero bien diseñado para que el resultado final sea favorable.

Los Software para Scrum incluyen, entre otras cosas, funciones de programación de reuniones, seguimiento de tareas, Burndown Charts y todo lo que un buen Scrum Board necesita.

En ComparaSoftware encontrarás una lista completa de opciones y asesoramiento gratuito para elegir la mejor alternativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *