

Cómo Crear un Bot Personalizado en Pocos Pasos
¿Cómo crear un bot para servicio al cliente? Esta pregunta no puede responderse de forma tan general.
Existen bots pensados para aplicaciones de mensajería populares, que pueden programarse siguiendo una serie de cuidadosos pasos. Algunos de estos procedimientos pueden llevar tiempo.
Otra forma de implementar un bot es con un Software de Mesa de Ayuda, que permite configurar agentes virtuales en pocos pasos.
En este artículo veremos todos los caminos para crear un bot en WhatsApp, Telegram, Discord y con un Software de Mesa de Ayuda.
¿Cómo crear un bot en WhatsApp?

WhatsApp es la aplicación de mensajería más popular en la actualidad. Estos son los pasos que explican cómo crear un bot en español con WhatsApp (sin tener que invertir en otras herramientas).
- Define el objetivo del bot
Crea una lista de todo lo que necesitas que el bot haga y divídela en lo que sea viable para tu presupuesto, tiempo y base de clientes. - Descarga WhatsApp y accede a la API
La versión que todos conocen de WhatsApp no servirá para crear un bot efectivo. Debes conseguir la versión WhatsApp Business API que permite programar y conectar chatbots directamente a través de un código de programación. - Utiliza un programa para acceder a la API
Configurar la API de WhatsApp puede ser complejo, y no todas las empresas tienen la capacidad de hacerlo. El camino más sencillo será encontrar un proveedor externo que haga este paso más sencillo para quienes no saben de programación. - Desarrolla una personalidad para tu bot
Una vez que hayas resuelto los desafíos técnicos, puedes definir la identidad de tu agente de atención virtual. La personalidad para tu bot debe coincidir con los valores de tu marca. - Construye el bot
Para este paso, debes considerar las posibles razones por las que los usuarios se pondrán en contacto con el bot de tu empresa. Los bots de WhatsApp siguen una estructura simple, basada en reglas con un menú numerado donde el cliente elige entre diferentes opciones. - Prueba el bot
Interactuar con el bot es vital para encontrar fallas o “bucles” de programación que pudiesen dejar a los clientes en un callejón sin salida.
¿Cómo crear un bot en Telegram?
Otro canal de atención que ha crecido mucho es Telegram. Tiene similares capacidades a WhatsApp, pero permite una conversación más privada y segura.
Estos son los pasos que explican cómo crear un bot en español con Telegram.
- Descarga Telegram y accede a botfather
Telegram ofrece un bot llamado botfather que, mediante una serie de comandos, te permitirá crear tu propio bot. Esta es una forma rápida de conseguir un bot sencillo y probar sus capacidades. - Crea el bot
Sigue los pasos de botfather para definir qué es lo que quieres que tu bot haga. - Define una modalidad para configurar el servicio
Para recibir las interacciones de nuestro bot, Telegram ofrece dos opciones: conexión constante o conexión por solicitud. La primera vía usa los servidores de Telegram todo el tiempo, en espera de una solicitud.
La segunda vía trabaja con una API que Telegram llamará cada vez que haya un mensaje nuevo para atender. - Crea el servicio web
Es el momento de crear el marco de funcionamiento, es decir, el controlador que manejará las solicitudes de tu bot. Para esto es necesario saber algo de lenguaje de programación, por lo que, si no tienes conocimientos en el área, es posible que necesites contratar a un experto.

¿Cómo crear un bot Discord?
La aplicación de mensajería Discord ha mudado de ser exclusiva para gamers a ser una opción más generalista y abierta al público no–gamer. Como el resto, ofrece la opción de crear un bot a través de un software que trabaja con el lenguaje Java.
Estos son los pasos que explican cómo crear un bot en español con Discord.
- Descarga Discord y crea una cuenta: además, debes definirte por un servidor para alojar y probar el bot.
- Consigue un proveedor que ejecute Java. Necesitarás descargar un programa que ejecute lenguaje JavaScript, hay algunos gratuitos y otras de código abierto.
- Crea tu bot. Para que Discord reconozca el código y lo añada al bot en sus servidores, deberás crear una aplicación visitando discordapp.com/developers/applications/me. El objetivo es lograr que Discord “entienda” y apruebe las comunicaciones con tu bot.
- Envía tu bot a un servidor
Elige el servidor que deseas utilizar para alojar los archivos que conforman tu bot. - Define el código de tu bot
Configura el bot de Discord para responder a ciertos mensajes. Recuerda que esto lo puedes hacer trabajando con Java, por lo que vas a requerir de conocimientos básicos de programación o la ayuda de un especialista.

Software para crear bots: la mejor opción para tu negocio
Como hemos visto, los pasos para crear bots en cada una de las aplicaciones de mensajería más usadas requiere de tiempo, y son configuraciones diferentes.
Pero existe un camino más fácil, versátil y efectivo: utilizar un Software de Mesa de Ayuda. Con esta herramienta, los pasos que vimos anteriormente quedan cubiertos, y simplemente puedes configurar desde un solo lugar los bots que tu negocio necesita para las diferentes aplicaciones de mensajería.
Los Software de Mesa de Ayuda y los Software de Atención al Cliente permiten a las empresas crear bots para distintos canales de atención desde el mismo lugar. Son una mejor opción que crear bots individualmente; además, será más fácil gestionar las inquietudes de los clientes, porque la información llegará a un módulo central, ya sea que ingresen vía WhatsApp, Telegram o Discord.
Con un Software de Mesa de Ayuda como Zendesk Support o Intercom podrás:
- Configurar un bot en cuestión de minutos.
- Definir un flujo de trabajo sin necesidad de tener conocimientos de código.
- Configurar una sola vez el flujo del bot y aplicarlo en distintas apps.
- Gestionar a los clientes y asignarlos a un agente automáticamente, sin necesidad de abrir cada aplicación por separado en el navegador.
Sin duda, la respuesta más sencilla a la pregunta cómo crear un bot es a través de un software que contemple las integraciones necesarias para plataformas de mensajería. Las opciones son diversas, y existen portales de comparación como ComparaSoftware donde encontrarás un listado con las soluciones más confiables del mercado para tu empresa.