

¿Cuáles son los tipos de ERP que existen en el mercado?
El 40% de las empresas en América Latina ya ha migrado sus datos a un software ERP (Enterprise Resource Planning) inteligente o se encuentra en proceso de hacerlo, según un estudio de NTT DATA y MIT Technology Review.
Además, un 66% de los encuestados considera que el ERP es la herramienta fundamental para avanzar en su estrategia de transformación digital.
En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de ERP disponibles en el mercado y cómo elegir el adecuado según las necesidades de tu empresa.
Tipos de ERP: ¿qué es un ERP?
Un ERP es un tipo de software que integra diversas funciones empresariales en una única plataforma, facilitando la gestión de áreas como finanzas, recursos humanos, logística y más.
Al centralizar la información en una base de datos común, las empresas pueden mejorar la eficiencia operativa y la colaboración entre departamentos. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también reduce errores y mejora la calidad del servicio al cliente.

Beneficios de implementar un ERP
Implementar un sistema ERP ofrece múltiples beneficios que pueden transformar la forma en que opera una empresa. Entre ellos, se destacan:
- Eficiencia operativa: Las herramientas ERP automatizan tareas repetitivas, permitiendo que los empleados se concentren en actividades más estratégicas.
- Visibilidad en tiempo real: Proporciona acceso instantáneo a datos críticos, lo que facilita la toma de decisiones informadas.
- Mejora en la colaboración: Al centralizar la información, todos los departamentos pueden trabajar con los mismos datos, mejorando la comunicación interna.
- Escalabilidad: Los sistemas ERP pueden crecer con tu empresa, adaptándose a nuevas necesidades y desafíos.
¿Cuáles son los tipos de ERP que existen en el mercado?
Los tipos de software ERP se pueden clasificar según varios criterios, incluyendo el tamaño de la empresa, la funcionalidad y el tipo de instalación. A continuación, analizaremos los principales tipos de sistemas ERP.
1. Tipos de ERP según el tamaño de la empresa
ERP para grandes empresas (Tier 1)
Están diseñados para satisfacer las complejas necesidades de corporaciones multinacionales. Ejemplos incluyen Microsoft Dynamics 365 y SAP. Estos sistemas son altamente personalizables y pueden manejar grandes volúmenes de datos y transacciones.
ERP para medianas empresas (Tier 2)
Dentro de los tipos de ERP, los ERP para medianas empresas ofrecen un equilibrio entre funcionalidad y costo, ideales para empresas en crecimiento que requieren personalización sin los altos costos de un ERP de gran escala. Estos sistemas suelen incluir módulos específicos que permiten una gestión más eficiente
ERP para pequeñas empresas (Tier 3)
Soluciones más simples y económicas, perfectas para micropymes y autónomos que necesitan funcionalidades básicas. Estos ERP suelen ser fáciles de implementar y requieren menos recursos.
2. Tipos de ERP según la funcionalidad
ERP Horizontal
Este tipo de software de gestión es generalista y se adapta a diversas industrias. Permite la gestión de procesos estándar como contabilidad, ventas y recursos humanos. Su flexibilidad lo convierte en una opción popular para empresas que buscan una solución integral.
ERP Vertical
Especializados en sectores específicos, estos sistemas abordan necesidades específicas de industrias como la salud, la manufactura o la distribución. Al estar diseñados para cumplir con regulaciones y estándares específicos, los ERP verticales pueden ofrecer una ventaja competitiva significativa.
3. Tipos de ERP según el tipo de instalación
ERP Cloud
Dentro de los tipos de ERP que existen en el mercado, los ERP en la nube (o ERP Cloud en inglés) están alojados en servidores remotos, lo que permite el acceso desde cualquier lugar con conexión a Internet. Son ideales para empresas que buscan flexibilidad y escalabilidad, eliminando la necesidad de realizar inversiones significativas en infraestructura.
Un ejemplo notable es Dropbox, que utilizó Oracle Cloud para optimizar sus operaciones. Gracias a esta implementación, Dropbox logró reducir sus costos de procesamiento en un 80%.
La empresa necesitaba una solución que integrara aprendizaje automático en su ERP, eliminara la complejidad y simplificara el desarrollo de aplicaciones, lo que les permitió mejorar su eficiencia operativa y adaptarse rápidamente a las demandas del mercado.
ERP On-Premise
El ERP On-Premise es el modelo tradicional para implementar un sistema ERP. Instalados en los servidores de la empresa, estos sistemas ofrecen un mayor control sobre la seguridad y la personalización. Sin embargo, requieren una inversión inicial significativa y un equipo de IT para su mantenimiento.
Aquí te presentamos el ejemplo de 2 pymes que implementaron el software ERP de SAP en España:
1. Atlantic Blue
Atlantic Blue, una pyme dedicada a la producción agrícola, ha logrado expandir su negocio e interconectar sus departamentos gracias a la implementación del software ERP de SAP. Han pasado de tener un escenario multisistema a uno en el que SAP es la columna que vertebra todos los departamentos.
Esto ha resultado en una mejora en los estados financieros y en la gestión de pedidos de compra, permitiendo tomar decisiones más informadas.
2. Aldesa
Aldesa, una empresa de construcción civil, ha superado sus objetivos gracias al ERP para pymes de SAP. La migración de SAP HANA a SAP S/4HANA ha permitido una mejora en el rendimiento y un control exhaustivo en la planificación de obras.
4. Tipos de ERP según el tipo de licencia
ERP de código abierto
Permiten a los usuarios acceder y modificar el código fuente, ofreciendo una gran flexibilidad. Son ideales para empresas que desean personalizar su solución ERP según sus necesidades específicas.
Algunos ejemplos: Oddo ERP y Dolibarr ERP.
ERP de código privado
Se adquieren mediante licencia y no permiten modificaciones, lo que puede limitar la personalización. Sin embargo, suelen ofrecer un soporte técnico más robusto.
Cómo elegir el tipo de ERP adecuado
Al seleccionar un sistema ERP, es fundamental considerar:
- Las necesidades de la empresa: Identificar los procesos que se desean optimizar y las funcionalidades requeridas. Pregúntate: ¿Qué áreas necesitan más atención? ¿Qué problemas específicos deseas resolver?
- El tamaño de la compañía: Asegurarse de que el ERP elegido se adapte a la estructura y recursos disponibles. Un ERP para grandes empresas puede ser excesivo para una pequeña empresa.
- El presupuesto: Evaluar el costo total de propiedad, incluyendo licencias, mantenimiento y formación. Considera no solo el costo inicial, sino también los gastos a largo plazo.
- La escalabilidad: Escoger un ERP que pueda crecer con la empresa y adaptarse a futuras necesidades. Esto es especialmente importante en un entorno empresarial en constante cambio.
Elegir uno de los mejores ERP es fundamental para optimizar los procesos y lograr la excelencia operativa en tu organización. Seleccionar el tipo de software ERP adecuado es una decisión crítica que puede impactar significativamente en la eficiencia y competitividad de una empresa.
Al comprender los distintos tipos de ERP y sus características, las organizaciones pueden tomar decisiones informadas que les permitan mejorar sus procesos y alcanzar la excelencia operativa.
Si aún no te sientes seguro sobre cuál es el tipo de ERP más adecuado para tu empresa, te invitamos a aprovechar nuestra asesoría gratuita. Te ayudaremos a identificar la mejor opción y avanzar hacia una gestión más eficiente y personalizada. Nuestro equipo de expertos está listo para orientarte en tu decisión. ¡Inicia el chat y solicita tu asesoría gratuita hoy mismo!