importancia de los servicios en la nube para su negocio
importancia de los servicios en la nube para su negocio

Mejores fuentes de financiamiento para emprendedores


Cómo financiar una empresa o proyecto

Tanto para poner en marcha una empresa o startup como para hacerla crecer y prosperar, se necesita capital. Sin embargo,suele ocurrir que los emprendedores carecen del capital necesario para impulsar sus ideas y deben recurrir al financiamiento externo.

No todos tienen la suerte de proceder de familias adineradas ni es tan sencillo como hacer pagos con el crédito de una tarjeta bancaria. Encontrar financiamiento para poner en marcha un negocio o proyecto es un paso tan importante como el propio modelo de negocio, pero una idea de negocio es fácil de encontrar, lo difícil es el financiamiento para poner en marcha esa idea.

Descubre en esta publicación los tipos de financiamiento que en general existen para iniciar un negocio.

Fuentes de financiamiento para emprendedores

Teniendo en cuenta que por lo general, un emprendedor no puede utilizar fuentes internas para financiar un proyecto, tan solo puede acudir a inversiones o fuentes externas como:

Financiamiento entre particulares

El primer lugar donde el emprendedor puede acudir para buscar financiamiento es entre las personas que ya conoce y los amigos de sus amigos.

Asimismo, Internet también permite obtener inversión con el apoyo de particulares que buscan alternativas más rentables que los préstamos bancarios. En este sentido, muchos inversores consideran recibir fondos a través de criptomonedas, que permiten operar con menos restricciones gubernamentales.

Para esto es necesario contar con una plataforma de trading, donde comprar y vender criptomonedas resulte más sencillo. Puedes conocer en profundidad cómo funcionan estas plataformas en bitiq opiniones y bitcoin revolution chile.

Pero volviendo a las categorías de financiamiento entre particulares, entre este tipo encontramos:

Amigos, familia y tontos (las tres efes)

La fuente denominada como Friends, Family, and Fools en el mundo anglosajón, también conocido como FFF, debería ser la primera fuente de financiamiento a la que acuden los emprendedores. Está formada por amigos, conocidos y familiares. Si el emprendedor no puede convencer a sus allegados de la viabilidad de su proyecto, ¿cómo va a convencer a inversores más experimentados?

  • Crowdfunding

Es una forma de inversión en la que varias personas ofrecen dinero para el desarrollo de una idea, a cambio de ser early adopters de los productos o incluso de una parte de la empresa. Esta forma de financiamiento permite validar la idea de negocio y darla a conocer a un mayor número de personas.

  • Crowdlending

En este caso, los emprendedores obtienen préstamos a un interés más bajo que el que obtendrían de un banco a través de terceros que esperan recibir retornos de intereses. Por ejemplo, en México, plataformas como Kubo Financiero o Prestadero apoyan tanto a pequeñas empresas como a microempresarios o particulares con actividad empresarial.

Financiamiento a través de instituciones privadas

En este tipo de financiamiento encontramos inversionistas que apoyarán a la empresa a cambio de su participación, así como bancos tradicionales que ofrecen préstamos con tasas de interés que dependen del nivel de riesgo. En este grupo encontramos:

  • Business Angels

Los ángeles inversores, o business angels, son personas que invierten su dinero en la fase inicial de las startups, a cambio de una participación en el capital. También suelen desempeñar el papel de mentores y ofrecen su consentimiento y experiencia a los emprendedores. 

  • Capital Riesgo

El capital riesgo (Venture Capital VC en inglés) es una forma de capital privado y un tipo de financiación que los inversores proporcionan a las empresas de nueva creación y a las pequeñas empresas que se cree que tienen potencial de crecimiento a largo plazo. Es un tipo de financiamiento para emprendedores con ideas disruptivas y que prometen un crecimiento acelerado. En muchos países de Hispanoamérica, el capital de riesgo es incipiente, pero cada vez entran más jugadores de alto calibre como Softbank.

  • Préstamos Bancarios

En la mayoría de países, existen bancos especializados en el financiamiento de pequeñas y medianas empresas. Asimismo, la banca comercial ofrece productos para este sector. Sin embargo, debido al alto riesgo que implican, para obtener un crédito para un negocio debes afrontar muchos requisitos y pagar una tasa de interés alta.

  • Préstamos de Plataforma

Dado que la mayoría de los bancos plantean muchas dificultades para las pymes, en los últimos años han surgido otras opciones, como Konfío, que utiliza su sistema de medición de riesgo para estas empresas.

Financiamiento Gubernamental

El financiamiento gubernamental depende en gran medida de las políticas del gobierno en turno y también de cada región del pais en el que se desee encontrar financiamiento. 

En México, por ejemplo, el gobierno de Peña Nieto ofreció apoyos a fondo perdido a los emprendedores que terminaron con el actual gobierno. Como ejemplo, estos son algunas opciones de fuentes de financiamiento gubernamentales en México.

  • Fondos para PYMES

Tanto a nivel federal como estatal, suelen existir programas de apoyo para las pequeñas y medianas empresas. En la Ciudad de México, por ejemplo, existe el Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (Fondeso), mientras que en Guadalajara existe el Fondo Jalisco (Fojal).

  • Nacional Financiera (NAFIN)

Busca contribuir al desarrollo económico del país facilitando el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas, los emprendedores y los proyectos prioritarios de inversión, al financiamiento y otros servicios de desarrollo empresarial, así como contribuir a la formación de mercados financieros y actuar como agente fiduciario y financiero del Gobierno Federal, lo que permite promover la innovación, mejorar la productividad, la competitividad, la creación de empleos y el crecimiento regional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *