emprendedora aprendiendo como sacar el inventario final
emprendedora aprendiendo como sacar el inventario final

Guía completa para aprender cómo sacar el inventario final de tus productos

Tabla de contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    Saber cómo sacar el inventario final de tus productos es una habilidad para cualquier negocio que desee mantener un control de sus recursos. Ya sea que administres un pequeño negocio, una tienda en línea o una empresa en crecimiento, conocer cómo sacar el inventario final te ayudará tomar decisiones informadas sobre compras, ventas y estrategias de almacenamiento. 

    En esta guía, te enseñaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo sacar el inventario final de forma correcta y sencilla. Desde entender su importancia en la gestión empresarial hasta dominar las fórmulas para su cálculo, te proporcionaremos herramientas prácticas para llevar un control más preciso de tus existencias. ¡Manos a la obra!

    ¿Qué motivo hay para conocer cómo sacar el inventario final de nuestros productos?

    Antes de comenzar, debes saber que este cálculo nos permite estar al tanto del valor exacto de las existencias al cierre de un período, por lo que nos permite identificar tendencias de consumo, evaluar el desempeño financiero y tomar decisiones estratégicas sobre compras, almacenamiento y ventas.

    Conocer cómo sacar el inventario final también es crucial para cumplir con obligaciones contables y fiscales, ya que este dato forma parte de los informes financieros que reflejan la salud económica de la empresa. 

    Otro motivo importante para aprender cómo sacar el inventario final es que permite proyectar necesidades futuras con mayor precisión. Al comprender qué productos tienen mayor rotación y cuáles se mueven más lentamente, puedes ajustar tus estrategias de compra y almacenamiento para maximizar la eficiencia operativa y reducir costos innecesarios.

    Repasando, al conocer cómo sacar el inventario final, puedes: 

    • Conocer el valor exacto de las existencias para evaluar con precisión el estado de tus productos al cierre de un período.
    • Identificar tendencias de consumo.
    • Evaluar el desempeño financiero.
    • Cumplir con obligaciones fiscales.
    • Reducir pérdidas por productos obsoletos o excedentes.
    • Proyectar necesidades futuras con base en los productos de mayor y menor rotación.
    • Tomar decisiones estratégicas con la información para planificar compras, ventas y almacenamiento. 
    Emprendedores aprendiendo como sacar el inventario final

    Paso a paso: Cómo sacar el inventario final de tus productos 

    Calcular el inventario final no tiene por qué ser complicado, incluso si eres principiante. Siguiendo esta guía paso a paso, podrás conocer cómo sacar el inventario final y realizar el cálculo de manera precisa. No olvides que este dato es clave para la gestión de tu negocio, y con práctica, se convertirá en una tarea sencilla y rutinaria. 

    Paso 1: Entiende qué es el inventario final

    El inventario final es el valor total de los productos que tienes disponibles al final de un período, ya sea mensual, trimestral o anual. Este dato es importante porque:

    • Refleja la cantidad de productos que tienes para vender.
    • Ayuda a evaluar el desempeño financiero del negocio.
    • Es fundamental para calcular el costo de los bienes vendidos (Bien llamado también COGS, por sus siglas en inglés).

    Paso 2: Reúne los datos necesarios

    Antes de comenzar, necesitas algunos datos básicos:

    1. Inventario inicial: Es el valor total de los productos con los que comenzaste el período.
    2. Compras: Todo lo que compraste durante el período para reponer tu inventario.
    3. Ventas: Los productos que vendiste en ese período.
    4. Pérdidas o ajustes: Productos dañados, obsoletos o que se perdieron.

    Para este punto, puedes utilizar una hoja de cálculo o software para anotar cada movimiento en el inventario. Luego, puedes dividir tus productos en categorías (por ejemplo, por tipo, tamaño o popularidad) para que el conteo sea más fácil y ordenado.

    Paso 3: Conoce la fórmula básica

    Para calcular el inventario final, se utiliza una fórmula sencilla:

    Inventario final = Inventario inicial + Compras – Costos de los bienes vendidos (COGS)

    Donde:

    • Inventario inicial: El valor con el que empezaste.
    • Compras: El valor de lo que agregaste al inventario.
    • COGS (Costo de los Bienes Vendidos): El costo total de los productos vendidos durante el período.

    Paso 4: Aplica la fórmula paso a paso

    Deberás sumar tu inventario inicial (valor con el que iniciaste) y las compras realizadas en el período (todo lo que adquiriste para reponer o expandir tu stock).

    Luego, tu siguiente paso es calcular el COGS (Costo de los Bienes Vendidos), y por eso, debes determinar el costo de los productos vendidos. Incluye el precio de adquisición y los ajustes por daños, obsolescencia o pérdidas. 

    A ese resultado, debes restarle el COGS de la suma anterior (inventario inicial + compras) para obtener el valor de los productos que aún tienes. Ten cuidado de no confundir el costo con los ingresos de venta.

    El número resultante es tu inventario final. Recuerda que con buena organización, cómo sacar el inventario final es más sencillo de lo que parece.

    Paso 5: Realiza un conteo físico

    Aunque los cálculos son útiles, siempre es importante hacer un conteo físico de los productos para verificar que el inventario final coincida con la realidad. Esto te ayudará a identificar discrepancias por pérdidas, errores o productos dañados.

    Paso 6: Usa herramientas para facilitar el proceso

    Si sientes que el proceso es complicado o consumes mucho tiempo, considera usar un software de gestión de inventarios. Estas herramientas automatizan los cálculos y te ofrecen información en tiempo real, lo que reduce errores y mejora la eficiencia.

    Paso 7: Analiza y utiliza los resultados

    Una vez que termines de aprender cómo sacar el inventario final, úsalo para:

    • Identificar productos con alta y baja rotación.
    • Planificar compras futuras.
    • Detectar patrones de consumo.
    • Optimizar tus estrategias de almacenamiento.
    Emprendedora aprendiendo como sacar el inventario final

    Un ejemplo aplicado de cómo sacar el inventario final

    Imagina que posees una tienda de ropa y te interesa saber cómo sacar el inventario final al cierre de enero. Al inicio de este mes, cuentas con un inventario valorado en $5,000. Durante el período, adquieres nuevos productos por un total de $2,000 (camisetas, pantalones y accesorios), con el fin de reponer stock y prepararte para futuras promociones.

    Al mismo tiempo, tus ventas del mes ascienden a $4,000. Para calcular el inventario final, aplicamos la fórmula:

    Inventario final = Inventario inicial + Compras – Costos de los bienes vendidos (COGS)

    Reemplazando los valores:

    Inventario final = 5.000 + 2.000 – 4.000 = 3.000

    Esto significa que, al concluir enero, tu tienda posee un valor de $3,000 en productos. A partir de este resultado, puedes identificar cuáles artículos se venden más (por ejemplo, camisetas y pantalones) y planificar compras estratégicas para febrero. Asimismo, asegurarte de registrar y cuadrar este monto te permitirá reportar con precisión el rendimiento financiero de tu negocio.

    Si al realizar el conteo físico notas una diferencia (por ejemplo, un valor más bajo), esto podría explicarse por productos dañados, pérdidas o errores en los registros. ¡Ahora cuentas con las herramientas necesarias para aplicar este método en tu propio negocio!

    ¿Por qué usar un software para calcular el inventario final?

    Aunque calcular el inventario final manualmente es posible, utilizar un software especializado puede ahorrarte tiempo, esfuerzo y posibles errores.  Estas herramientas automatizan procesos, como el seguimiento de compras, ventas y pérdidas, brindándote cálculos precisos en tiempo real.

    Además, un buen software de gestión de inventarios te ayuda a visualizar patrones de consumo, optimizar tu almacenamiento y planificar reabastecimientos sin preocuparte por los detalles técnicos. Si quieres llevar tu negocio al siguiente nivel y centrarte en hacer crecer tus ventas, incorporar un software es una inversión muy inteligente.

    ¿Aún tienes dudas sobre cómo sacar el inventario final? Te ofrecemos una asesoría gratuita para ayudarte a encontrar el mejor software de gestión de inventarios adaptado a tus necesidades. Desliza el chat y solicita tu asesoría gratuita ahora. ¡Nuestros expertos están listos para guiarte en cada paso!


    Deja un comentario