La transición de Scrum y Kanban a Scrumban se ha estado haciendo popular en proyectos cuyo desarrollo y mantenimiento van de la mano.
Y es que Scrum, en conjunto con Kanban, está permitiendo a los equipos mejorar sus procesos de manera constante y mejor. La combinación de ambos procesos (denominado Scrumban) evolucionó a partir de una instancia de Scrum complementado con las prácticas básicas de Kanban.
Es por eso que en artículo expondremos cada una de las diferencias entre Kanban, Scrum y Scrumban, para así determinar cuál es mejor.
Qué es mejor: Scrum vs Kanban vs Scrumban
Scrum es la metodología ágil más popular para el desarrollo de software en la actualidad. Es un marco de trabajo para la gestión de proyectos donde los miembros del equipo pueden abordar procesos complejos por si solos.
Las personas en Scrum completan tareas en iteraciones cronometradas, llamadas sprints. Cada sprint contribuye a la finalización del proyecto.
Para quienes experimentan cambios frecuentes de prioridad, Scrum puede resultar demasiado limitante. No obstante, es una buena opción para equipos experimentados que trabajan en un producto a largo plazo
Kanban es una opción popular en los proyectos de mantenimiento. Se centra en mejoras continuas y graduales a lo largo del tiempo. El objetivo final no es tan importante, ya que Kanban se centra en el recorrido.
Todas las tareas se completan de forma continua. Kanban es la primera opción a elegir en un equipo de soporte y mantenimiento, puesto que la fabricación continúa de productos se adapta perfecto a este marco ágil.
Durante la transición de Scrum y Kanban a Scrumban secombinan los beneficios de ambas metodologías mediante el uso de la visualización de Kanban y la sistematización de Scrum, con la particularidad de no presentar tanta complejidad a la hora de adoptarse.
Scrumban permite beneficiarse de los conceptos iterativos, incrementales y adaptativos de Scrum, a su vez aprovechando el concepto de flujo de Kanban.
Scrumban es una buena opción al momento de querer agregar funciones de extracción o si el proyecto no cumple con las limitaciones de tiempo establecidas debido a la falta de recursos en la planificación.
Scrumban es una excelente opción para Startups y proyectos de ritmo rápido y continuo. Los equipos que prefieren dejar de lado las jerarquías por una mayor libertad también trabajan mejor en Scrumban.
Cuadro de diferencias entre Kanban, Scrum y Scrumban
A continuación presentamos un cuadro comparativo entre Scrum vs Kanban vs Scrumban
Límites Métricas de rendimiento Roles Tamaño de la tarea Reglas Scrum Cada Sprint limita la cantidad total del trabajo Burndown Específicos para cada miembro del equipo Lo que se pueda entregar en el Sprint Procesos restringidos Kanban El trabajo es progresivo Diagramas de flujo acumulativo No tiene roles predefinidos Cualquier tamaño Procesos flexibles Scrumban Hay trabajo progresivo y límite opcional de tareas pendientes Tiempo de ciclo promedio No se tienen en cuenta Cualquier tamaño Procesos ligeramente restringidos
Conclusión
- La metodología que se prefiera dependerá en última instancia del tipo de proyecto que se tenga que hacer y de cómo trabaja el equipo. Independientemente del marco que se prefiera, es importante seguir las mejores prácticas para tener las mejores posibilidades de éxito.
- Las herramientas que pueden ofrecer los Software de Gestión Ágil (por ejemplo, monday) ayudan al equipo a desenvolverse mejor en cualquier marco ágil.
- Los Software para Scrum, por otro lado, son herramientas ideales para agilizar el trabajo del equipo a largo plazo, tanto en Scrum como en Scrumban. Kendis y Zentao son dos excelentes opciones.