La economía ha cambiado drásticamente debido al COVID-19, pero el modelo Low Touch Economy ––cuyo propósito fue ayudar a los negocios a sortear el impacto del aislamiento obligatorio–– podría ser, en realidad, el futuro de la economía.
Low Touch Economy es un concepto surgido a causa de la crisis sanitaria y resume las estrategias que las empresas han tenido que asumir para mantenerse a flote.
La pandemia determinó el ritmo de la economía y la estabilidad de las organizaciones. Hemos podido observar que las empresas que supieron adaptarse a Low Touch Economy sobrevivieron a la emergencia sanitaria.
Impactos a corto y largo plazo de la Low Touch Economy
Las proyecciones indicaron que la Low Touch Economy tiene un impacto en la economía, pero también en el comportamiento social. Los cambios incluyen:
Impacto en la conducta social Impacto en la economía * Precauciones para evitar el contacto físico.
* Temor a los espacios cerrados.
* Evitación social.
* Preferencia por lo digital / remoto.* Los negocios se verán obligados a maniobrar para adaptarse a las condiciones post-pandemia.
* La división entre los trabajadores esenciales y los no esenciales será más evidente.
* Puede que haya réplicas económicas a corto y largo plazo (es decir, periodos forzados de austeridad).
El último ítem en el listado de impactos sobre la economía es importante, ya que las réplicas a corto y largo plazo ––por posibles brotes –– afectarán el modo en que los negocios y los consumidores interactúan.
Asimismo, ya hay actividades que volvieron a ser como antes (los niños yendo a la escuela y las visitas al dentista), pero también, hay hábitos adquiridos por la pandemia que se han conviertido en cotidianos, como la distribución de alimentos a domicilio.
Principios Low Touch Economy
El modelo Low Touch Economy se basa en tres cuadrantes: disrupción económica, medidas sanitarias y cambios conductuales.
Estos cuadrantes son el timón del barco que las empresas condujeron rumbo a la nueva normalidad y determinaron las decisiones / prácticas, que las organizaciones fueron tomando:
- Disrupción económica = políticas para mitigar la crisis.
- Medidas sanitarias = protocolos que limitan el contacto físico para combatir crisis actuales y futuras.
- Cambios conductuales = adaptación a las nuevas prioridades del consumidor.
Considerando esto, el diseño Low Touch Business que las compañías de éxito han incorporado (entre ellas, Shopify, TikTok y Peleton) se caracteriza por:
- Medidas estrictas de distanciamiento social entre clientes y trabajadores
- Reuniones o eventos públicos con aforo limitado (o sin asistentes)
- Acceso bajo condiciones especiales a grupos etarios vulnerables (niños y adultos mayores) a tiendas, oficinas, etc.
- Cambios en la cadena de suministros
- Nuevas regulaciones
- Adaptación a las restricciones para viajeros y a las nuevas medidas de higiene
- Apertura a nuevos e innovadores modelos de negocio
¿Qué significa todo esto para las empresas?
Muchos negocios ya han adoptado el teletrabajo para sobrevivir a la crisis, y esta dinámica sigue viva, una vez que la economía global comenzó a recuperarse.
Ya en 2022, muchas personas están acostumbradas a trabajar desde casa. Además, las empresas también llegan a la conclusión de que el home office supone un ahorro importante en infraestructura y recursos.
Las PYMES y grandes compañías ya se han acostumbrado a operar en remoto.
Para ello, han invertido en asesoría, capacitación y, principalmente, herramientas tecnológicas.
Los Software de Gestión de Proyectos, en particular, se usan para mantener bajo control el rendimiento de unidades de trabajo y el logro de metas.
Si te preocupa la idea de invertir en nuevas herramientas, consulta nuestro listado completo de software y elige una opción gratuita. Obtendrás lo necesario para mejorar la sincronía de tu equipo.
Una segunda alternativa es usar una versión de prueba y experimentar con software distintos antes de tomar la decisión de invertir en uno.