ChatGPT aterrizó en el mundo digital con un gran estruendo. Recordándonos lo que la inteligencia artificial puede ofrecernos. Pero, todavía existen personas que no están al tanto de qué es y los beneficios que puede otorgar, no solo a las personas, sino también a las organizaciones. Y esa es nuestra tarea de hoy. ¡Empecemos!
¿Qué es ChatGPT?
La última versión de ChatGPT fue lanzada a finales del 2022. Se trata de un sistema de chat basado en el modelo de lenguaje GPT-3 de la empresa OpenAI. GPT hace alusión a “Inteligencia Artificial de Conversación Generalista”. Se trata de un software construido mediante redes, similares a las neuronales, que tienen la capacidad de mantener una conversación natural con cualquier humano.
Esta herramienta ha sido entrenada con más de 175 millones de parámetros y grandes cantidades de texto para lograr un diálogo totalmente natural y adecuado con los usuarios.
En principio, ChatGPT fue diseñado para hablar contigo y entender lo que estás diciendo en pocos segundos para brindarte una respuesta apropiada. Por ello, su principal función es realizar tareas que involucren al lenguaje. Y desde este punto se abren cientos de posibilidades:
- Responder dudas sobre un tema particular.
- Generar contenido ficcional o literario.
- Escribir artículos detallados sobre una temática en especial.
- Describir personajes o hechos históricos.
- Generar títulos o contenido para redes sociales.
- Encontrar preguntas relacionadas sobre un tópico específico.
- Redactar fragmentos de código.
¿Qué versiones existen?
Las múltiples posibilidades que ha abierto ChatGPT ha asombrado al mundo. Y tiene un gran sentido, ya que se trata de un trabajo que le ha tomado años pulir a OpenAI.
La primera versión del GPT fue lanzada en 2018 y luego se actualizó en 2019, en su segunda versión. Para el 2020, ya se anunciaba el futuro prometedor de GPT3 con sus múltiples posibilidades. Pero no fue hasta finales del 2022 que conocimos la versión 3.5 que cumplió puntualmente lo pronosticado con ella.
¿Cómo funciona?
Como dijimos, el principal interés del público en ChatGPT son las múltiples oportunidades de uso que ofrece. Que luego de meses de su aparición en escena, aún no ha sido abarcadas. Pero, algunos señalan que esta presenta muchos errores. Sobre todo en definiciones, advirtiendo que no pueda creerse punto por punto lo que esta dice.
Esto tiene una explicación. Como cualquier inteligencia artificial, esta aprende a través de la práctica y de una alimentación constante de textos pertinentes. Pero, ChatGPT ha sido entrenada para mantener una conversación fluida con cualquier persona y brindar respuestas con información exacta de manera totalmente natural.
Otra de sus cualidades es que ha sido dotada con una noción de contexto. En otras palabras, recuerda todo lo que ha dialogado contigo y lo usa de base para darte respuestas aún más certeras a tu pregunta actual. De esta forma, no tendrás que ser sumamente redundante a la hora de hacer preguntas.
¿Cómo empezar a usar ChatGPT?
Para empezar a utilizar ChatGPT solo debes entrar a su página oficial y crear una cuenta. Esta es gratuita de momento, pero OpenAI ya ha anunciado una versión de pago para aquellos que hagan un uso más exhaustivo de la herramienta.
Su versión gratuita está disponible para todo el mundo, pero suele tener retrasos por la cantidad de tráfico que llega a ChatGPT.
Cuando ingreses con tu usuario, ya te encontrarás con el chat. En el margen inferior verás una barra donde puedes escribir lo que quieras. Incluso puedes configurar el idioma en que desees que esta plataforma te responda.
Pero, si se desea empezar a descubrir el verdadero potencial de la herramienta, es recomendable que explores peticiones de distinta naturaleza. Sin embargo, recuerda que todo lo que compartes con ChatGPT queda registrado y disponible para que los moderadores analicen el comportamiento del sistema con el fin de pulir el entrenamiento del mismo.
Por lo que será prudente que, por lo menos en estas fases iniciales, no compartas información personal o sensible.
¿Qué beneficios tiene ChatGPT para empresas?
Es hora de hablar de lo que nos interesa. ¿Qué beneficios tiene ChatGPT para las empresas? Lo cierto es que esta herramienta es fundamental para optimizar cientos de tareas en tu empresa. Desde tareas menores, como redactar una respuesta a una conversación, hasta crear estrategias completas dentro de cada departamento.
En definitiva, con ChatGPT puedes:
- Encontrar el puntapié inicial para redactar una descripción de producto en tu sitio web.
- Descubrir las palabras claves ideales para trabajar en tu blog.
- Crear guiones para vídeos explicativos o informativos en tus redes sociales.
- Entender las intenciones de búsqueda de determinada palabra clave.
- Traducir un texto.
- Investigar la historia de una marca o competidor.
- Diseñar una estrategia de marketing o ventas completa.
Desde el sector de ventas, pasando por el de Marketing. Hasta servicio al cliente. Todas estas áreas podrán sacarle un verdadero partido a ChatGPT. Pero, no sin cierto trabajo. Es tu tarea el pulir los resultados para lograr marcar la impronta e identidad de tu empresa en cada producto.
Trucos para sacarle provecho a ChatGPT
1 | Has uso de los comandos apropiados
ChatGPT es muy capaz de responder cualquier pregunta. Pero puedes aligerar su trabajo y acelerar su nivel de respuesta utilizando formatos básicos que le faciliten la información necesaria para trabajar.
Entonces, por ejemplo, si deseas que escriba un texto sobre la conquista de América, deberás incluir una serie de parámetros extra. Ellos deben incluir tema, longitud y estilo o tono. Entonces, nuestra consulta quedaría de la siguiente manera: “Escríbeme un texto sobre la conquista de América de 700 palabras en un estilo académico y formal”.
2 | Integra la herramienta a tu correo electrónico
Puedes aprovechar la extensión de Chrome de ChatGPT para sacarle aún más ventaja al sistema. Con ella podrás responder tus correos electrónicos solo utilizando un comando que indique lo que deseas que la respuesta incluya.
3 | Encuentra los mejores comandos
La extensión ChatGPT Prompt Genius recopila los mejores comandos y te permite guardarlos en tu historial de chat. Con ella podrás optimizar aún más el uso de la herramienta.
Conclusión
ChatGPT es una excelente herramienta para las empresas que desean mantenerse a la vanguardia y optimizar sus procesos. Puedes revisar la categoría de Inteligencia de Negocio de ComparaSoftware, si quieres encontrar productos igual de prometedores. Allí encontrarás algunos como Tableau, Einstein Analytics, QlikView o Microsoft Power Bi.